Prepárate para tu oposición: Temario de Gestión Procesal y Administrativa

La oposición de Gestión Procesal y Administrativa es una de las más demandadas en el ámbito de la Administración de Justicia en España. Concretamente, se trata de una oposición de carácter intermedio que permite acceder a un puesto de trabajo en el cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, con funciones propias de gestión administrativa y procesal en los juzgados y tribunales. En este artículo, analizaremos en detalle el temario de la oposición de Gestión Procesal y Administrativa, con el objetivo de ofrecer una guía práctica para aquellos que estén interesados en preparar esta oposición y alcanzar su objetivo de formar parte del cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
Tabla de contenidos
Temario Gestión Procesal y Administrativa:
El temario de Gestión Procesal y Administrativa se divide en los siguientes bloques:
Bloque 1: Organización del Estado y de la Administración Pública.
Este bloque trata sobre la Constitución Española, la organización territorial del Estado, la Administración Pública y sus principios básicos, la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público y el Estatuto Básico del Empleado Público.
Bloque 2: Personal al servicio de la Administración de Justicia.
Este bloque se centra en el personal al servicio de la Administración de Justicia, su estatuto jurídico, sus derechos y deberes, la carrera judicial y fiscal, y la responsabilidad de los mismos.
Bloque 3: Procedimientos judiciales.
Este bloque se divide en varios temas, como son la jurisdicción y la competencia, la organización judicial, el proceso civil, el proceso penal, el proceso contencioso-administrativo y el proceso laboral.
Bloque 4: Gestión procesal y administrativa.
En este bloque se tratan temas como la gestión procesal y administrativa en los órganos judiciales, la tramitación de procedimientos judiciales, la documentación judicial, la gestión de la información y la atención al público.
Bloque 5: Actos procesales.
En este último bloque se tratan los actos procesales y su clasificación, la forma y lugar de los actos procesales, los plazos procesales, las notificaciones y comunicaciones procesales, así como las resoluciones judiciales.
¿Qué temas se incluyen en el temario de Gestión Procesal y Administrativa?
El temario de Gestión Procesal y Administrativa es extenso y abarca una gran cantidad de temas relacionados con el ámbito judicial y administrativo. A continuación, se presentan algunos de los temas más importantes:
Bloque I: Organización del Estado y funcionamiento de la Administración General del Estado. Derecho Administrativo General.
Este bloque se centra en la estructura del Estado y la organización de la Administración General del Estado en España, así como en los principios generales del Derecho Administrativo.
Bloque II: Procedimientos y procesos en la Administración de Justicia.
En este bloque se estudian los procedimientos y procesos judiciales, así como las competencias y funciones de los diferentes órganos judiciales y administrativos.
Bloque III: Gestión procesal y administrativa en órganos judiciales.
En este bloque se aborda el funcionamiento y la organización de los órganos judiciales, así como la gestión procesal y administrativa en los mismos.
Bloque IV: Tramitación procesal y administrativa en órganos judiciales.
Este bloque se centra en el estudio de la tramitación procesal y administrativa en los órganos judiciales, incluyendo la gestión de documentos, la notificación de resoluciones, la gestión de expedientes, entre otros aspectos.
Bloque V: Derecho Procesal.
En este bloque se estudian las normas y principios que rigen los procesos judiciales, así como la organización y competencias de los órganos judiciales.
Bloque VI: Derecho Civil.
Este bloque aborda los aspectos fundamentales del derecho civil, incluyendo el derecho de familia, las obligaciones y contratos, los derechos reales, entre otros temas.
Bloque VII: Derecho Penal.
En este bloque se estudian los aspectos fundamentales del derecho penal, incluyendo los principios generales, la tipificación de los delitos, las penas y medidas de seguridad, entre otros temas.
¿Cuántas partes o bloques tiene el temario de Gestión Procesal y Administrativa?
El temario de Gestión Procesal y Administrativa se divide en tres partes o bloques principales:
Bloque I: Proceso Civil
Este bloque se enfoca en el conocimiento y comprensión de los procesos judiciales civiles. Incluye temas como la jurisdicción y competencia, los actos procesales, la demanda y contestación, la prueba, la sentencia y los recursos procesales.
Bloque II: Proceso Penal y Contencioso-Administrativo
En este bloque se estudian los procesos judiciales penales y contencioso-administrativos. Se abordan temas como la jurisdicción y competencia en materia penal y contencioso-administrativa, el procedimiento penal y los recursos, la responsabilidad patrimonial de la Administración y el proceso contencioso-administrativo.
Bloque III: Gestión Administrativa y Procesal
Este bloque se enfoca en la gestión administrativa y procesal en general. Incluye temas como la organización judicial, la gestión de expedientes y documentos, la gestión económico-financiera, la protección de datos personales y la prevención de riesgos laborales.
¿Dónde puedo encontrar el temario oficial de Gestión Procesal y Administrativa?
El temario oficial de Gestión Procesal y Administrativa se puede encontrar en la página web del Ministerio de Justicia. A continuación, se presenta un resumen de los temas que abarca el temario:
Parte General:
-Organización y competencia del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores y Audiencias Provinciales.
-Organización y competencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción y del Juzgado de lo Penal.
-El Ministerio Fiscal: organización y funciones.
-El Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: funciones y competencias.
-El Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa: funciones y competencias.
-El Cuerpo de Auxilio Judicial: funciones y competencias.
Parte Especial:
-Derecho Procesal Civil.
-Derecho Procesal Penal.
-Derecho Procesal Laboral.
-Derecho Procesal Contencioso-Administrativo.
Otros temas:
-Derecho Constitucional y garantías procesales.
-La organización y el funcionamiento de la Oficina Judicial.
-La modernización de la Oficina Judicial.
-La protección de datos y el secreto profesional.
-El régimen jurídico del personal al servicio de la Administración de Justicia.
¿Qué tipo de pruebas o exámenes se realizan sobre el temario de Gestión Procesal y Administrativa?
El temario de Gestión Procesal y Administrativa es amplio y abarca diferentes áreas del derecho y la administración pública. Algunos de los temas más importantes incluyen:
Derecho Procesal: Esta área se enfoca en el estudio de los procesos judiciales y las diferentes etapas que se deben seguir en un juicio. Se estudian conceptos como la competencia judicial, los actos procesales, la prueba y las resoluciones judiciales.
Organización Judicial: En esta área se estudia la estructura y organización del Poder Judicial, así como la función de los diferentes órganos judiciales y el personal que trabaja en ellos.
Derecho Civil: Esta área se enfoca en el estudio del derecho privado y las relaciones entre particulares. Se estudian temas como el contrato, las obligaciones, la responsabilidad civil, la propiedad y las sucesiones.
Derecho Penal: En esta área se estudia el derecho que regula la conducta humana considerada delictiva, así como las consecuencias de su incumplimiento. Se estudian conceptos como el delito, la pena, la medida de seguridad, la responsabilidad penal y el proceso penal.
Derecho Laboral y Seguridad Social: Esta área se enfoca en el estudio de las relaciones laborales y la protección de los trabajadores. Se estudian temas como el contrato laboral, los derechos y obligaciones de los trabajadores y los empresarios, la seguridad social y el régimen de la Seguridad Social en España.
Derecho Administrativo: Esta área se enfoca en el estudio del derecho que regula la actividad de la Administración pública. Se estudian temas como el procedimiento administrativo, los recursos administrativos, la responsabilidad de la Administración y el régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones públicas.
Para evaluar los conocimientos adquiridos sobre este temario, se realizan diferentes pruebas o exámenes, dependiendo de la convocatoria. Estas pruebas pueden incluir preguntas teóricas, casos prácticos y supuestos prácticos de las diferentes áreas del temario. En algunos casos, también se puede incluir una prueba de idiomas, como el inglés, ya que es una habilidad importante para trabajar en la Administración pública.
¿Cuál es la duración aproximada del temario de Gestión Procesal y Administrativa?
El temario de Gestión Procesal y Administrativa se divide en tres bloques: el primero se enfoca en el Derecho Civil, Mercantil y Penal; el segundo aborda el Derecho Administrativo y el tercero se centra en el Proceso Judicial y la Organización Judicial.
En el bloque de Derecho Civil, se estudian temas como la persona y la capacidad jurídica, el matrimonio, el régimen económico matrimonial, la filiación, la adopción, la sucesión testada e intestada, entre otros. En el área de Derecho Mercantil, se tratan temas como los contratos mercantiles, las obligaciones y los títulos valores.
En el bloque de Derecho Penal, se estudian temas como la teoría del delito, la pena y sus clases, las medidas de seguridad, la responsabilidad penal de los menores, entre otros.
En el área de Derecho Administrativo, se abordan temas como la organización del Estado y de la Administración Pública, los procedimientos administrativos, los recursos administrativos, la revisión judicial, entre otros.
Finalmente, en el bloque de Proceso Judicial y Organización Judicial, se estudian temas como la organización judicial en España, la competencia judicial, los actos procesales, la prueba, el juicio ordinario, el juicio verbal, los recursos, entre otros.
La duración aproximada del temario de Gestión Procesal y Administrativa varía dependiendo de la institución que lo imparta y el ritmo de estudio del alumno, pero suele oscilar entre los 12 y los 18 meses.