Prepárate para oposiciones de prisiones: Temario completo de funcionario

El temario para la oposición de funcionario de prisiones es una de las pruebas más exigentes del ámbito público en España. El objetivo de este artículo es desgranar el temario completo, explicando los principales temas y conceptos que deben dominar los aspirantes a este puesto. Desde la estructura de la Administración Penitenciaria hasta la normativa específica que regula la labor de los funcionarios de prisiones, pasando por aspectos claves como la seguridad y el control de los internos, la atención a las necesidades de los reclusos o la gestión de la vida diaria en un centro penitenciario. Todo ello con el objetivo de ofrecer una visión global y detallada de lo que implica ser funcionario de prisiones en España.
Tabla de contenidos
Temario para el cuerpo de funcionarios de prisiones:
Bloque I: Constitución española de 1978. Derechos fundamentales y libertades públicas. Garantías y suspensión de derechos y libertades. Elaboración de leyes. El poder judicial. La organización territorial del Estado.
Bloque II: El proceso penal. El procedimiento ordinario. El procedimiento abreviado. El procedimiento de juicio rápido. El procedimiento de jurado. La ejecución penal. El régimen penitenciario.
Bloque III: La organización de la Administración Pública. La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público. El Estatuto Básico del Empleado Público. El régimen disciplinario.
Bloque IV: La prevención de riesgos laborales. Los riesgos laborales en el ámbito penitenciario. Las medidas de prevención y protección. La ergonomía y la psicosociología aplicada.
Bloque V: La atención sanitaria en el ámbito penitenciario. La Ley General de Sanidad. La organización sanitaria en las prisiones. Los servicios de urgencias. El control de enfermedades infecciosas.
Bloque VI: La igualdad de género. La Ley Orgánica de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres. La violencia de género. Las políticas de igualdad en la Administración Pública.
Bloque VII: La cultura y el deporte en las prisiones. La animación sociocultural. La formación cultural y deportiva. Las actividades de ocio y tiempo libre. La reinserción social a través de la cultura y el deporte.
¿Qué temas se incluyen en el temario de funcionario de prisiones?
El temario de funcionario de prisiones es amplio y abarca diferentes áreas de conocimiento. Algunos de los temas que se incluyen son:
Derecho penal y penitenciario: En este apartado se estudian los diferentes delitos y faltas que pueden cometer los reclusos, así como el régimen jurídico de las prisiones y las medidas penales aplicables.
Organización y gestión penitenciaria: Esta área se centra en el funcionamiento de las prisiones y su gestión, incluyendo la organización de los centros, la seguridad en el interior de los mismos, la gestión de los recursos humanos y la atención a los reclusos.
Psicología penitenciaria: En este tema se estudian las diferentes patologías y trastornos que pueden presentar los reclusos, así como las técnicas y herramientas utilizadas para su tratamiento y rehabilitación.
Aspectos socioculturales y educativos: Esta área se centra en la integración social de los reclusos, incluyendo su formación académica y laboral, la atención a sus necesidades culturales y de ocio, y la prevención de la reincidencia.
Aspectos sanitarios: En este tema se estudian las diferentes patologías que pueden presentar los reclusos, así como las medidas sanitarias y de higiene necesarias para garantizar su bienestar y prevenir la propagación de enfermedades.
¿Cuántas horas de estudio son necesarias para preparar el temario de funcionario de prisiones?
El temario de funcionario de prisiones abarca una amplia variedad de temas. Entre ellos se encuentran:
Bloque I: Organización del Estado y Administración Pública
Este bloque se centra en la Constitución española y en cómo se organiza el Estado español. También se estudian las diferentes administraciones públicas y la relación entre ellas.
Bloque II: Derecho Penal, Penitenciario y Procesal
En este bloque se estudian los diferentes tipos de delitos y sus penas, así como el sistema penitenciario español y el proceso judicial.
Bloque III: Ciencias Jurídicas
Este bloque se centra en el derecho civil, mercantil, laboral y financiero.
Bloque IV: Ciencias Sociales
En este bloque se estudian la psicología, la sociología y la criminología, así como la relación entre la prisión y la sociedad.
Bloque V: Primeros Auxilios
En este bloque se estudian los primeros auxilios y técnicas de reanimación cardiopulmonar.
Bloque VI: Funcionamiento de las Instituciones Penitenciarias
Este bloque se centra en el funcionamiento de las instituciones penitenciarias y en cómo se trabaja en ellas.
En cuanto a la cantidad de horas necesarias para preparar el temario de funcionario de prisiones, esto dependerá de cada persona y de su nivel de conocimientos previos en los diferentes temas. Sin embargo, se estima que es necesario dedicar muchas horas de estudio y preparación para poder superar las pruebas de acceso y obtener una plaza como funcionario de prisiones.
¿Qué requisitos son necesarios para presentarse a las oposiciones de funcionario de prisiones?
Los requisitos necesarios para presentarse a las oposiciones de funcionario de prisiones son:
1. Nacionalidad: Ser español o tener la nacionalidad de algún Estado miembro de la Unión Europea.
2. Edad: Tener cumplidos los 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
3. Formación: Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico.
4. Capacidad física: Poseer una capacidad física y psíquica adecuada para el desempeño de las funciones propias del puesto.
5. Antecedentes penales: No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se haya obtenido la cancelación de antecedentes penales.
6. Permiso de conducción: Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B.
7. Otros requisitos: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
El temario de las oposiciones de funcionario de prisiones incluye temas como la organización del Estado y la Administración Pública, la Constitución Española, el régimen disciplinario de los funcionarios públicos, la Ley de Régimen Penitenciario, la gestión penitenciaria, la seguridad en las prisiones, la prevención de riesgos laborales, entre otros.
Es importante destacar que los requisitos y el temario pueden variar según la convocatoria y la comunidad autónoma en la que se realice la oposición.
¿Dónde puedo encontrar material de estudio para el temario de funcionario de prisiones?
El temario de funcionario de prisiones se compone de varias áreas temáticas, que incluyen:
1. Área jurídica: esta área se centra en el estudio del derecho penitenciario y la legislación relacionada con el funcionamiento de las prisiones. Algunos de los temas que se abordan en esta área son la Ley de ejecución penal, el Reglamento penitenciario, la Ley de seguridad ciudadana y la Ley de protección de datos.
2. Área sociológica: en esta área se estudian los aspectos sociológicos y psicológicos relacionados con la población reclusa y el funcionamiento de las prisiones. Se abordan temas como la criminología, la psicología penitenciaria, la dinámica de grupos en el ámbito penitenciario y la prevención de la violencia en las prisiones.
3. Área técnica: esta área se centra en el estudio de la organización y el funcionamiento de las prisiones, así como en la formación en técnicas y habilidades prácticas necesarias para el desempeño del trabajo de funcionario de prisiones. Algunos de los temas que se tratan en esta área son la seguridad y vigilancia en la prisión, la gestión de recursos humanos y materiales, la promoción y mantenimiento de la salud en el ámbito penitenciario y la relación con las familias y la sociedad en general.
Para encontrar material de estudio para el temario de funcionario de prisiones, se pueden consultar diversas fuentes, como manuales especializados, libros de texto, publicaciones de organismos oficiales y materiales de formación elaborados por sindicatos y asociaciones de funcionarios de prisiones. También existen cursos de formación específicos para este perfil profesional, tanto en modalidad presencial como online.
¿Cuál es la duración del temario de funcionario de prisiones y cuántos temas lo componen?
El temario de funcionario de prisiones se divide en dos bloques: el primer bloque incluye temas generales y el segundo bloque temas específicos. En total, el temario consta de 41 temas.
Primer bloque:
– La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales.
– La Administración Pública en la Constitución. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: objeto y ámbito de aplicación.
– La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: objeto y ámbito de aplicación.
– La Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana: objeto y ámbito de aplicación.
– La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: objeto y ámbito de aplicación.
– El Código Penal: estructura y contenido. Delitos y faltas.
– La Ley de Enjuiciamiento Criminal: objeto y ámbito de aplicación.
– La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto y ámbito de aplicación.
– La Ley 16/2015, de 7 de julio, de protección social a las personas presas y a sus familias: objeto y ámbito de aplicación.
Segundo bloque:
– La organización de la Administración Penitenciaria: estructura y competencias.
– El Estatuto de los Funcionarios de la Administración Penitenciaria: ámbito de aplicación y régimen jurídico.
– La Ley Orgánica 1/1979, de 26 de septiembre, General Penitenciaria: objeto y ámbito de aplicación.
– La ejecución de las penas privativas de libertad: régimen cerrado, régimen ordinario y régimen abierto.
– La clasificación de los internos: criterios y procedimiento.
– La asistencia sanitaria a los internos: derechos y prestaciones.
– La prevención de riesgos laborales en la Administración Penitenciaria.
– La atención a los derechos de las víctimas de delitos: objeto y ámbito de aplicación.
– La intervención social en la ejecución de las penas privativas de libertad.
– La intervención educativa en la ejecución de las penas privativas de libertad.
– La intervención laboral en la ejecución de las penas privativas de libertad.
– La intervención en el ámbito de la drogodependencia en la ejecución de las penas privativas de libertad.
– La intervención en el ámbito de la violencia de género en la ejecución de las penas privativas de libertad.
– La intervención en el ámbito de la delincuencia juvenil en la ejecución de las penas privativas de libertad.
En cuanto a la duración del temario, no se especifica un tiempo determinado ya que depende del ritmo de estudio de cada opositor.