Prepárate para el examen de promoción interna en tramitación procesal

La promoción interna es una oportunidad para aquellos funcionarios públicos que deseen ascender en su carrera profesional y obtener mejores condiciones laborales. En el caso de los funcionarios de la categoría de tramitación procesal, la promoción interna se puede lograr a través de un proceso selectivo que consta de diversas pruebas y exámenes. En este artículo, analizaremos en detalle el examen de tramitación procesal para la promoción interna, sus características y requisitos para poder acceder a él, así como algunos consejos y recomendaciones para prepararse con éxito para este importante desafío.

Examen de Tramitación Procesal Promoción Interna:

El examen de Tramitación Procesal Promoción Interna es una prueba selectiva que permite a los funcionarios de los cuerpos administrativos con al menos dos años de antigüedad en el puesto, ascender a un puesto superior en la Administración de Justicia.

El examen consta de dos fases:

Fase de Oposición:

En esta fase se realiza un examen tipo test de 100 preguntas sobre el temario establecido por el Ministerio de Justicia. El temario está dividido en 20 temas que abarcan áreas como el derecho procesal, el derecho civil, el derecho penal, la organización judicial, entre otros. Además, se incluyen preguntas sobre informática y habilidades sociales.

Los aspirantes deben obtener al menos el 50% de la puntuación total para superar esta fase.

Fase de Concurso:

En esta fase se valoran los méritos de los aspirantes. Se tienen en cuenta la antigüedad, los cursos de formación, los servicios prestados en la Administración de Justicia, la experiencia laboral y otros méritos relevantes para el puesto.

La puntuación de la fase de concurso no puede superar los 40 puntos, y para superar esta fase, los aspirantes deben obtener al menos 2 puntos.

Una vez superadas ambas fases, los aspirantes pueden optar a una plaza como Tramitador Procesal en la Administración de Justicia.

¿Cuáles son los requisitos para presentarse al examen de promoción interna de tramitación procesal?

Los requisitos para presentarse al examen de promoción interna de tramitación procesal son los siguientes:

Titulación: Es necesario tener una titulación de Bachillerato, Técnico o equivalente.

Antigüedad: Se requiere una antigüedad mínima de tres años de servicio efectivo como funcionario de carrera en el Cuerpo de Auxilio Judicial.

Formación complementaria: Es obligatorio haber realizado los cursos de formación que se requieran para el acceso a la categoría de Tramitación Procesal y Administrativa.

Convocatoria: Es necesario estar atento a la convocatoria de las pruebas, que se publicarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en la página web del Ministerio de Justicia.

Además, se deberá superar un examen que constará de dos partes:

Primera parte: Consistirá en un cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el programa de materias que se establezca en la convocatoria.

Segunda parte: Se realizarán dos ejercicios. El primero será un supuesto práctico de carácter administrativo, que consistirá en la contestación a un cuestionario de preguntas. El segundo será un tema escrito que se seleccionará por sorteo de entre los temas del programa de materias.

¿Qué temario se incluye en el examen de promoción interna de tramitación procesal?

El examen de promoción interna de tramitación procesal incluye los siguientes temas:

Derecho Constitucional

En este tema se estudian los principios fundamentales de la Constitución Española, la organización territorial del Estado, los derechos y deberes fundamentales, la Corona y las Cortes Generales, entre otros aspectos.

Derecho Administrativo

Este tema aborda el régimen jurídico de las Administraciones Públicas, el procedimiento administrativo, el régimen de personal al servicio de las Administraciones Públicas, los bienes públicos, entre otros aspectos.

Derecho Procesal

Se estudian las normas procesales civiles y penales, los principios procesales, la jurisdicción y competencia, el proceso civil y penal, entre otros aspectos.

Organización Judicial y Estatuto de los Funcionarios

Este tema aborda la organización judicial en España, los órganos judiciales, las competencias de los distintos órganos, el régimen disciplinario de los funcionarios, entre otros aspectos.

Normativa Común

Se estudia la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la Ley de Jurisdicción Voluntaria, entre otras normativas comunes.

Es importante destacar que cada uno de estos temas incluye diferentes subtemas que deben ser estudiados con detalle para aprobar el examen de promoción interna de tramitación procesal.

¿Cómo se desarrolla el proceso selectivo de promoción interna de tramitación procesal?

El proceso selectivo de promoción interna de tramitación procesal consta de varias fases:

Convocatoria: Se publica en el Boletín Oficial del Estado y en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Requisitos: Para poder optar a la promoción interna, se deben cumplir una serie de requisitos, como tener una antigüedad mínima en el cuerpo o escala al que se pertenece y poseer una titulación académica determinada.

Pruebas selectivas: Estas pruebas constan de dos ejercicios eliminatorios:

– Primer ejercicio: Consiste en responder un cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el temario publicado en la convocatoria.
– Segundo ejercicio: Consta de dos partes: una prueba práctica sobre las tareas propias de la tramitación procesal y una prueba de mecanografía.

Valoración de méritos: Los aspirantes que hayan superado las pruebas selectivas, deberán presentar una serie de méritos (formación, experiencia laboral, etc.) que serán valorados por el tribunal.

Cursos selectivos: Los aspirantes que hayan superado todas las fases anteriores, deberán realizar un curso selectivo de formación en el Centro de Estudios Jurídicos.

Una vez finalizado el proceso selectivo, se elaborará una lista de aspirantes que hayan superado todas las pruebas y que sean propuestos para su nombramiento como funcionarios de carrera del cuerpo de tramitación procesal y administrativa.

¿Cuál es la duración del examen de promoción interna de tramitación procesal?

El examen de promoción interna de tramitación procesal consta de dos partes: la primera es un ejercicio teórico de carácter eliminatorio y la segunda es un ejercicio práctico también eliminatorio.

En cuanto a la duración del examen, el ejercicio teórico tiene una duración de 90 minutos y el ejercicio práctico tiene una duración de 60 minutos.

Es importante destacar que la nota mínima para superar el examen es de 5 puntos sobre 10 en cada una de las partes y que la puntuación final se obtiene mediante la suma de las notas obtenidas en ambos ejercicios.

Además, es necesario tener en cuenta que la convocatoria del examen y la publicación de las listas de aprobados se realizan por el Ministerio de Justicia, por lo que es importante estar atento a su página web y a las publicaciones oficiales.

¿En qué consiste la fase de oposición del examen de promoción interna de tramitación procesal?

La fase de oposición del examen de promoción interna de tramitación procesal consta de dos ejercicios eliminatorios.

El primer ejercicio consiste en un cuestionario de ochenta preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo una sola de ellas correcta. Este ejercicio tiene una duración máxima de noventa minutos.

El segundo ejercicio consiste en resolver un supuesto práctico, relacionado con las funciones propias del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, que puede contemplar el uso de herramientas informáticas. Este ejercicio tiene una duración máxima de dos horas.

Ambos ejercicios se valoran de cero a diez puntos, siendo necesario obtener una puntuación mínima de cinco puntos en cada uno de ellos para superar la fase de oposición.

Es importante destacar que la fase de oposición tiene carácter eliminatorio, por lo que solo aquellos aspirantes que la superen podrán acceder a la fase de concurso.

Publicaciones Similares