FP Ciclo Superior: Tu Puerta al Mundo Laboral en Galicia

Si estás buscando una formación que te abra las puertas del mundo laboral en Galicia, los ciclos formativos de grado superior son una excelente opción. Estos ciclos te permiten obtener el título de técnico superior en diferentes áreas profesionales, con una duración de entre 1.200 y 2.000 horas.
Tabla de contenidos
Los ciclos formativos de grado superior te ofrecen una formación técnico-práctica que combina los conocimientos teóricos con las competencias prácticas necesarias para desempeñar un trabajo cualificado. Además, podrás realizar prácticas en empresas del sector y obtener una experiencia profesional muy valorada por los empleadores.
En Galicia hay una amplia oferta de ciclos formativos de grado superior en ensinanzas sostidas con fondos públicos. Puedes elegir entre más de 20 familias profesionales, como administración y gestión, sanidad, informática y comunicaciones, electricidad y electrónica, hostelería y turismo o imagen y sonido. También puedes optar por la modalidad presencial o a distancia, según tus preferencias y disponibilidad.
Los requisitos para acceder a un ciclo formativo de grado superior son tener el título de bachillerato o equivalente, o superar una prueba de acceso específica. Además, cada ciclo puede tener unas modalidades preferentes de bachillerato o unas materias vinculadas que se tendrán en cuenta para la admisión.
Los beneficios de estudiar un ciclo formativo de grado superior son muchos. Podrás adquirir una formación actualizada y adaptada a las necesidades del mercado laboral gallego. Podrás acceder a puestos de trabajo con mayor responsabilidad y remuneración que los que requieren solo el título de educación secundaria obligatoria. Y podrás continuar tu formación si lo deseas, ya que el título de técnico superior te permite acceder a estudios universitarios o a cursos de especialización.
Además, si destacas por tu rendimiento académico, podrás optar a los premios extraordinarios de FP Superior del curso 2021-2022, que están dotados con mil euros por galardón y se reparten uno por cada familia profesional.
No lo dudes más y apuesta por tu futuro profesional con un ciclo formativo de grado superior en Galicia. Es tu puerta al mundo laboral.
¿Qué es el Ciclo Superior de FP en Galicia?
El Ciclo Superior de FP en Galicia es una opción formativa que te permite obtener el título de Técnico Superior en alguna de las áreas profesionales que se ofertan en esta comunidad autónoma. Con este título podrás acceder al mercado laboral o continuar tus estudios universitarios o de otros ciclos superiores.
Para acceder a un Ciclo Superior de FP en Galicia necesitas cumplir alguno de estos requisitos:
- Tener el título de Bachillerato o equivalente para efectos de acceso a ciclos.
- Tener un título de Técnico LOE o LOXSE.
- Tener la certificación de superación de las pruebas de acceso a ciclos superiores o otras vías de acceso a ciclos de grado superior.
La oferta de Ciclos Superiores de FP en Galicia es muy amplia y variada. Puedes elegir entre más de 100 ciclos formativos que abarcan 23 familias profesionales diferentes. Algunas de las familias profesionales más demandadas son Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Sanidad, Educación Infantil o Imagen y Sonido.
Los Ciclos Superiores de FP en Galicia se pueden cursar por curso completo en el régimen ordinario, en la modalidad presencial o parcial por módulos formativos en el régimen para personas adultas, tanto presencial como a distancia. También existe la opción de la formación profesional dual, que combina la formación teórica con la práctica en empresas colaboradoras. Además, hay cursos de especialización para profundizar en determinados ámbitos profesionales.
Los Ciclos Superiores de FP en Galicia tienen una duración variable entre 1.200 y 2.000 horas, que se distribuyen entre los módulos profesionales específicos del ciclo elegido y los módulos transversales comunes a todos los ciclos: Formación y Orientación Laboral (FOL), Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) e Inglés Técnico. Al finalizar el ciclo se realiza un proyecto integrado que evalúa las competencias adquiridas durante la formación.
Si quieres ampliar tu formación y mejorar tus oportunidades laborales, los Ciclos Superiores de FP en Galicia son una excelente alternativa.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al Ciclo Superior de FP en Galicia?
Si quieres estudiar un ciclo formativo de grado superior en Galicia, debes saber que existen diferentes vías de acceso según tu situación académica previa. En este artículo te explicamos cuáles son los requisitos que debes cumplir y cómo puedes solicitar tu plaza.
En primer lugar, puedes acceder directamente a un ciclo superior si tienes alguno de estos títulos o certificaciones:
- Título de bachillerato (LOGSE, LOE o LOMCE).
- Título de bachiller obtenido al finalizar el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Título de técnico especialista, técnico de formación profesional, técnico superior de formación profesional o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de bachillerato experimental.
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o preuniversitario (PREU).
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Si no cumples ninguno de estos requisitos, puedes optar por realizar la prueba de acceso a ciclos formativos, siempre que tengas 19 años o los cumplas en el año natural en que se celebre la prueba. Si tienes 18 años y un título de técnico relacionado con la familia profesional del ciclo que quieres estudiar, también puedes presentarte a la prueba.
La prueba consta de dos partes: una parte común y una parte específica. La parte común evalúa las competencias básicas en lengua castellana, lengua gallega y matemáticas. La parte específica evalúa los conocimientos relacionados con el ciclo que se quiere cursar.
Una vez que tengas el requisito académico necesario para acceder al ciclo superior, debes solicitar tu plaza en el centro educativo donde se imparta el ciclo que te interesa. Allí podrás consultar las plazas ofertadas por cada centro y ciclo, así como los criterios de selección y el calendario del proceso.
Las plazas se distribuyen en tres cuotas: cuota general, cuota para personas con discapacidad legalmente reconocida (10%) y cuota para deportistas de alto nivel o alto rendimiento (5%). Dentro de cada cuota hay tres grupos según el tipo de requisito académico: grupo A (bachillerato o equivalente), grupo B (técnico LOE o LOXSE) y grupo C (prueba de acceso u otras vías). Dentro de cada grupo se establece una prioridad según la modalidad del bachillerato, la familia profesional del título técnico o la nota media obtenida.
Es importante que respetes los plazos establecidos para presentar tu solicitud, consultar las listas provisionales y definitivas y formalizar tu matrícula. Si no lo haces, perderás tu derecho a la plaza asignada. También puedes renunciar a tu plaza si cambias de opinión o prefieres otra opción.
Como ves, acceder a un ciclo superior en Galicia es posible si cumples los requisitos adecuados y sigues los pasos indicados.
¿En qué consiste la formación del Ciclo Superior de FP en Galicia?
Los Ciclos Superiores de FP son estudios oficiales que te capacitan para ejercer una actividad profesional en un determinado ámbito o familia profesional. Tienen una duración de entre 1.200 y 2.000 horas, que se reparten en dos cursos académicos, e incluyen un módulo de formación en centros de trabajo (FCT) que te permite poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Para acceder a un Ciclo Superior de FP en Galicia necesitas cumplir alguno de estos requisitos:
- Tener el título de Bachillerato o equivalente para efectos académicos.
- Tener el título de Técnico o Técnico Superior de Formación Profesional.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Tener otro título universitario o equivalente.
La oferta de Ciclos Superiores de FP en Galicia es muy amplia y abarca todas las familias profesionales: Administración y Gestión, Agraria, Artes Gráficas, Comercio y Marketing, Edificación y Obra Civil, Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Hostelería y Turismo, Imagen Personal, Imagen y Sonido, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Instalación y Mantenimiento, Madera Mueble y Corcho, Marítimo-Pesquera, Química Sanidad Seguridad y Medio Ambiente Servicios Socioculturales y a la Comunidad Textil Confección y Piel Transporte y Mantenimiento de Vehículos Vidrio Cerámica.
Puedes consultar la oferta completa por provincia concello familia profesional ciclo formativo modalidad (presencial distancia dual) número de plazas etc. en la web oficial da Xunta. También puedes informarte sobre los plazos el procedimiento los criterios las listas las matrículas etc. para solicitar tu admisión a un Ciclo Superior.
Cursar un Ciclo Superior de FP en Galicia te abrirá muchas puertas al mundo laboral ya que obtendrás una titulación oficial reconocida por el sistema educativo español que te permitirá desempeñar una profesión cualificada con demanda actual o futura. Además podrás optar a los premios extraordinarios que convoca anualmente la Xunta dotados con mil euros por galardón uno por cada familia profesional. Y si quieres seguir formándote podrás acceder directamente a estudios universitarios relacionados con tu ciclo sin necesidad de hacer ninguna prueba adicional.
¿Qué salidas profesionales tiene el Ciclo Superior de FP en Galicia?
En Galicia, la oferta de ciclos formativos de grado superior es muy amplia y variada. Puedes elegir entre más de 100 títulos diferentes, agrupados en 23 familias profesionales. Algunas de las familias más demandadas son Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Sanidad, Educación Infantil o Turismo.
Cada ciclo formativo tiene una duración de entre 1.200 y 2.000 horas, que se reparten entre clases teóricas y prácticas en el centro educativo y un módulo de formación en centros de trabajo (FCT), donde podrás aplicar lo aprendido en un entorno real. Además, algunos ciclos se imparten en modalidad dual, lo que significa que alternas la formación en el centro con la actividad laboral remunerada en una empresa.
Al terminar el ciclo formativo, obtendrás el título de Técnico Superior en la especialidad correspondiente. Este título te habilita para ejercer una profesión cualificada dentro del sector al que pertenece el ciclo. Por ejemplo, si estudias el ciclo superior de Sonido, podrás trabajar como técnico de sonido en cine, radio o televisión.
Pero además de las salidas laborales directas, el título de Técnico Superior también te abre otras posibilidades académicas. Por un lado, puedes acceder a cualquier estudio universitario que tenga relación con la familia profesional del ciclo que hayas cursado. Por otro lado, puedes optar a los cursos de especialización profesional que se ofertan desde la Xunta de Galicia para profundizar en algún ámbito específico. Y por último, puedes presentarte a los premios extraordinarios de FP Superior que se convocan cada año y que están dotados con mil euros por galardón.
¿Cuál es la duración del Ciclo Superior de FP en Galicia?
Los Ciclos Superiores de FP son ciclos formativos técnico-prácticos que te capacitan para ejercer una profesión cualificada en diferentes sectores y ámbitos laborales. Estos ciclos tienen una duración variable entre 1.200 y 2.000 horas, dependiendo del currículo establecido para cada familia profesional y ciclo formativo. Estas horas se distribuyen a lo largo de dos cursos académicos, con una carga horaria semanal de entre 30 y 35 horas lectivas.
El primer curso suele estar dedicado a los módulos profesionales básicos, que son aquellos que te proporcionan los conocimientos y las competencias generales relacionadas con el campo profesional al que pertenece el ciclo. El segundo curso suele incluir los módulos profesionales específicos, que son aquellos que te preparan para desempeñar las funciones propias del perfil profesional del título. Además, en el segundo curso también se realiza el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que consiste en un periodo de prácticas obligatorias en empresas o entidades del sector. Este módulo tiene una duración mínima de 370 horas y máxima de 400 horas, según el ciclo formativo.
Además de los módulos profesionales, los Ciclos Superiores de FP también incluyen un módulo transversal llamado Proyecto Integrado, que tiene como objetivo integrar los conocimientos y las habilidades adquiridas a lo largo del ciclo mediante la realización de un trabajo o proyecto final. Este módulo tiene una duración variable según el ciclo formativo, pero suele oscilar entre 40 y 60 horas.
Por tanto, podemos decir que la duración media de un Ciclo Superior de FP en Galicia es de unos dos años académicos, aunque puede variar ligeramente según el ciclo elegido. No obstante, hay otras opciones para cursar estos estudios adaptándose a las necesidades e intereses personales. Por ejemplo, existe la posibilidad de cursar la FP por módulos formativos parciales, tanto en modalidad presencial como a distancia. Esta opción permite diseñar un itinerario formativo personalizado en función del tiempo disponible y del ritmo de aprendizaje. Asimismo, también existe la modalidad de FP dual, que combina la formación en el centro educativo con la formación en la empresa desde el primer curso. Esta modalidad permite adquirir una mayor experiencia práctica y facilita la inserción laboral.
¿Cómo se puede acceder a un empleo después de completar el Ciclo Superior de FP en Galicia?
Si has completado el Ciclo Superior de FP en Galicia, seguramente te estarás preguntando cómo puedes acceder a un empleo que se ajuste a tu perfil y a tus expectativas. En este artículo te vamos a dar algunos consejos y recursos que te pueden ayudar en tu búsqueda de trabajo.
Lo primero que debes saber es que la Formación Profesional es una opción muy valorada por las empresas, ya que ofrece una formación técnica y práctica adaptada a las necesidades del mercado laboral. Según el informe de inserción laboral de la Xunta de Galicia, el 75% de los titulados en FP Superior encontraron empleo en los seis meses posteriores a la finalización de sus estudios.
Además, la oferta de FP en Galicia es muy amplia y diversa, abarcando 23 familias profesionales y más de 150 ciclos formativos. También existen diferentes modalidades para cursar la FP: presencial, parcial por módulos, a distancia o dual. Esta última combina la formación en el centro educativo con la realización de prácticas remuneradas en empresas colaboradoras.
Pero ¿cómo puedes acceder a un empleo después de completar el Ciclo Superior de FP en Galicia? Aquí te dejamos algunas opciones:
- Utilizar los servicios públicos de empleo. El Servizo Público de Emprego (SPEG) ofrece orientación laboral, intermediación entre demandantes y ofertantes de empleo, información sobre cursos de formación continua y certificados de profesionalidad, entre otros servicios. Puedes inscribirte como demandante de empleo y consultar las ofertas disponibles en su página web. También puedes acudir a las oficinas del SPEG o al Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) más cercano para recibir asesoramiento personalizado.
- Consultar las bolsas específicas para titulados en FP. Algunas entidades públicas y privadas crean bolsas o listas específicas para contratar personal con titulación en FP. Por ejemplo, el Servizo Galego de Saúde (SERGAS) convoca periódicamente procesos selectivos para cubrir plazas temporales o fijas en diferentes categorías profesionales relacionadas con la sanidad. También existen bolsas específicas para educación, administración pública o industria.
- Participar en ferias y eventos relacionados con el empleo y la FP. Estos eventos son una buena oportunidad para conocer las tendencias del mercado laboral, establecer contactos con empresas e instituciones, entregar tu currículum vitae o participar en entrevistas o procesos de selección. Algunos ejemplos son: Feira da Formación Profesional Dual e do Emprego (FEDUCA), Salón do Emprego e da Formación (SEF), Foro Galego do Emprego ou Encontros coa Empresa.
- Aprovechar las redes sociales y los portales especializados. Las redes sociales pueden ser una herramienta muy útil para crear tu marca personal, difundir tu perfil profesional, interactuar con otros profesionales del sector o acceder a ofertas exclusivas. Algunas redes sociales enfocadas al ámbito laboral son LinkedIn, Twitter o Facebook. También puedes registrarte en portales especializados en empleo como Infojobs, Indeed o Randstad.
- Seguir formándote y actualizando tus competencias. El mercado laboral está en constante cambio y requiere profesionales cualificados y adaptados a las nuevas demandas. Por eso es importante que sigas formándote y actualizando tus competencias a lo largo de tu vida profesional. Puedes optar por realizar cursos online gratuitos (MOOCs), certificados de profesionalidad, cursos de especialización o incluso continuar tus estudios universitarios si cumples los requisitos necesarios.
¿Existen oportunidades de prácticas durante el Ciclo Superior de FP en Galicia?
Existen varias entidades que promueven este tipo de prácticas para titulados en FP de grado superior en Galicia, como la Fundación Universidade da Coruña (FUAC) o la Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA). Ambas ofrecen programas de prácticas con una duración de entre 3 y 12 meses, una bolsa de ayuda económica y un seguro de accidentes. Para acceder a estas prácticas, debes cumplir algunos requisitos, como haber obtenido el título en los últimos 3 años, ser gallego o residente en Galicia o no haber trabajado previamente en el ámbito de tu titulación .
Para solicitar las prácticas, debes registrarte como candidato en las páginas web de las fundaciones y consultar las ofertas disponibles. También puedes realizar una búsqueda activa de empresas que te interesen y proponerles realizar unas prácticas a través de estas entidades. La selección final la realiza la empresa, que tendrá en cuenta tu currículum, tu expediente académico y tu motivación. No hay un plazo fijo para inscribirse, ya que las prácticas se convocan durante todo el año .
Otra forma de realizar unas prácticas durante el ciclo superior de FP en Galicia es optar por la formación profesional dual. Esta modalidad combina la formación teórica en el centro educativo con la formación práctica en una empresa. De esta forma, puedes aprender haciendo y adaptarte mejor al mercado laboral. La formación profesional dual tiene una duración mínima de un curso académico y máxima de tres. El número de horas que dedicas a la empresa varía según el ciclo formativo y el proyecto formativo acordado entre el centro educativo y la empresa. Durante las prácticas recibes una beca o ayuda económica por parte de la empresa.
Para acceder a la formación profesional dual debes estar matriculado en un ciclo formativo que ofrezca esta modalidad. Puedes consultar la oferta disponible para el curso 2022/2023 en la página web oficial del Xunta de Galicia. Una vez matriculado, debes solicitar participar en el programa dual y cumplir los requisitos específicos que establezca cada centro educativo. La selección se realiza teniendo en cuenta tu expediente académico, tu currículum vitae y una entrevista personal con la empresa.
¿Qué diferencias hay entre el Ciclo Superior de FP en Galicia y otros programas de formación profesional?
Los ciclos superiores son programas de formación profesional de nivel avanzado que te capacitan para ejercer una profesión cualificada y para acceder a estudios universitarios si lo deseas. Tienen una duración de entre 1.200 y 2.000 horas, que se reparten entre clases teóricas y prácticas, y un periodo de prácticas en empresas o instituciones relacionadas con el ámbito profesional del ciclo. Al finalizar el ciclo, obtienes el título oficial de Técnico Superior, que tiene validez en todo el territorio nacional y en la Unión Europea.
Para acceder a un ciclo superior en Galicia, necesitas cumplir alguno de estos requisitos:
- Tener el título de bachillerato o equivalente.
- Tener un título de técnico o técnico superior de formación profesional.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos superiores o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
- Tener otro título universitario o equivalente.
La oferta de ciclos superiores en Galicia es muy amplia y abarca todas las familias profesionales: administración y gestión, agraria, artes gráficas, comercio y marketing, edificación y obra civil, electricidad y electrónica, energía y agua, fabricación mecánica, hostelería y turismo, imagen personal, imagen y sonido, industrias alimentarias, informática y comunicaciones, instalación y mantenimiento, madera mueble y corcho, marítimo-pesquera, química sanitaria servicios socioculturales y a la comunidad transporte y mantenimiento de vehículos vidrio cerámica. Puedes consultar la oferta completa por provincia e concello en la web oficial da Xunta.
Una de las ventajas de los ciclos superiores gallegos es que puedes cursarlos por curso completo en régimen ordinario (asistiendo diariamente al centro formativo) o parcialmente por módulos formativos en régimen para personas adultas (en modalidad presencial o a distancia). Esto te permite adaptar tu formación a tus necesidades e intereses personales. Además puedes optar por la modalidad dual, que combina la formación en el centro educativo con la actividad laboral remunerada en una empresa durante al menos un curso académico.
Otra ventaja es que los ciclos superiores gallegos están orientados al mercado laboral actual e incorporan las últimas innovaciones tecnológicas y metodológicas. Los contenidos se actualizan periódicamente para adaptarse a las demandas del sector productivo. También se fomenta el aprendizaje basado en proyectos colaborativos interdisciplinares que favorecen el desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo la comunicación o el pensamiento crítico.
Por último cabe destacar que los ciclos superiores gallegos te ofrecen múltiples salidas profesionales tanto dentro como fuera del país. Con tu título puedes trabajar como técnico superior cualificado en empresas públicas o privadas relacionadas con tu especialidad. También puedes continuar tus estudios universitarios accediendo directamente al grado correspondiente sin necesidad de hacer selectividad ni pruebas específicas. Además puedes obtener reconocimientos académicos si cursas otros programas formativos como cursos especialización mestrados profesionais ou doutoramentos profesionais. Y si quieres ampliar tus horizontes puedes participar en programas europeos como Erasmus+ que te permiten realizar estancias formativas
¿Cuál es el coste del Ciclo Superior de FP en Galicia?
En primer lugar, debes saber que la oferta de ciclos formativos de grado superior en Galicia es muy amplia y variada. Puedes consultar el catálogo de ciclos formativos y cursos de especialización que cuentan con oferta sostenida con fondos públicos en la Comunidad Autónoma de Galicia en el siguiente enlace. También puedes acceder al buscador de ciclos FP con oferta sostenida con fondos públicos para filtrar por familia profesional, modalidad, provincia o localidad.
En segundo lugar, debes tener en cuenta que el coste del Ciclo Superior de FP depende del tipo de centro educativo donde lo curses y del régimen al que te acojas. Los centros educativos pueden ser públicos o privados-concertados. Los regímenes pueden ser ordinario o para personas adultas. Veamos las diferencias entre ellos:
- Centros públicos: son aquellos que dependen directamente de la administración educativa y ofrecen una enseñanza gratuita. No obstante, los alumnos deben abonar unas tasas administrativas por la expedición del título al finalizar el ciclo formativo. Estas tasas varían según la renta familiar y el número de miembros de la unidad familiar. Puedes consultar las tasas vigentes para el curso 2022/2023 en el siguiente enlace. Además, los alumnos pueden solicitar becas o ayudas al estudio para cubrir otros gastos como material escolar, transporte o comedor.
- Centros privados-concertados: son aquellos que tienen un acuerdo con la administración educativa para ofrecer una enseñanza subvencionada parcialmente por el Estado. Los alumnos deben pagar una cuota mensual por la prestación del servicio educativo, que puede variar según el centro y el ciclo formativo elegido. Además, los alumnos también deben abonar las tasas administrativas por la expedición del título al finalizar el ciclo formativo y pueden solicitar becas o ayudas al estudio para cubrir otros gastos.
- Régimen ordinario: es aquel que se cursa por curso completo en modalidad presencial, asistiendo diariamente al centro educativo. La duración de los ciclos formativos de grado superior es de dos cursos académicos (2000 horas). El acceso al régimen ordinario se realiza mediante un proceso de admisión donde se establecen unas cotas y unos criterios de selección según el tipo de requisito académico que se posea (bachillerato, título de técnico o prueba de acceso). Puedes consultar toda la información sobre el proceso de admisión para el curso 2022/2023 en el siguiente enlace.
- Régimen para personas adultas: es aquel que se cursa parcialmente por módulos formativos en modalidad presencial o a distancia. La duración depende del número y tipo de módulos que se matriculen cada año. El acceso al régimen para personas adultas se realiza mediante una solicitud directa al centro educativo donde se imparte el ciclo formativo deseado. No hay límite de plazas ni criterios de selección previos. Puedes consultar toda la información sobre la oferta modular para personas adultas para el curso 2022/2023 en el siguiente enlace.
¿Qué ventajas tiene estudiar el Ciclo Superior de FP en Galicia en comparación con otras opciones educativas?
Estudiar el Ciclo Superior de FP en Galicia es una opción muy interesante para aquellas personas que quieren obtener una formación profesional de calidad, adaptada a las necesidades del mercado laboral y con múltiples salidas profesionales.
Los ciclos formativos de grado superior son estudios técnicos y prácticos que tienen una duración de entre 1.200 y 2.000 horas y que otorgan el título de Técnico Superior. Este título permite acceder directamente a la universidad, sin necesidad de hacer la prueba de acceso, o bien seguir formándose en otros ciclos superiores o cursos de especialización.
En Galicia hay una amplia oferta de ciclos superiores en diferentes familias profesionales, como administración y gestión, informática y comunicaciones, sanidad, educación infantil, imagen y sonido, etc. Además, se puede elegir entre varias modalidades: presencial (asistiendo al centro formativo), parcial (por módulos) o a distancia (a través de internet). También existe la posibilidad de cursar algunos ciclos en la modalidad dual, combinando la formación teórica con prácticas remuneradas en empresas.
Estudiar el Ciclo Superior de FP en Galicia tiene muchas ventajas frente a otras opciones educativas:
- Es una formación más corta y económica que un grado universitario. Los ciclos superiores suelen durar dos años académicos y tienen un coste medio anual de unos 300 euros (en los centros públicos), mientras que los grados universitarios suelen durar cuatro años y tienen un coste medio anual superior a los 1.000 euros.
- Es una formación más práctica y orientada al empleo que un grado universitario. Los ciclos superiores se basan en el aprendizaje por competencias y el desarrollo de proyectos reales o simulados. Además, incluyen un periodo obligatorio de prácticas en empresas o instituciones relacionadas con el ámbito profesional del ciclo. Estas prácticas facilitan el contacto con el mundo laboral y aumentan las posibilidades de inserción.
- Es una formación más flexible y personalizada que un grado universitario. Los ciclos superiores permiten diseñar el propio itinerario formativo según los intereses y las circunstancias personales. Se puede elegir entre diferentes centros (públicos o privados), modalidades (presencial, parcial o a distancia) e idiomas (gallego o castellano). También se puede solicitar el reconocimiento o la convalidación de módulos si se tienen estudios previos relacionados.
- Es una formación más actualizada e innovadora que un grado universitario. Los ciclos superiores se adaptan constantemente a las demandas del mercado laboral y a los avances tecnológicos. Además, ofrecen la posibilidad de participar en programas europeos como Erasmus+, que permiten realizar parte del ciclo o las prácticas en otro país.
En definitiva, estudiar el Ciclo Superior de FP en Galicia es una opción muy recomendable para aquellas personas que quieren obtener una cualificación profesional reconocida, ampliar sus oportunidades laborales y seguir creciendo personal y profesionalmente.