Casas del Infonavit por $150 mil: Opciones accesibles para adquirir vivienda

El Infonavit es una institución que ha ayudado a millones de trabajadores a adquirir una vivienda propia. En los últimos años, ha lanzado distintos programas que buscan facilitar el acceso a casas dignas y a precios accesibles para las familias mexicanas. Uno de estos programas es el Infonavit Casas 150 mil pesos, una opción para aquellos trabajadores que buscan una vivienda económica pero de calidad. En este artículo exploraremos en detalle este programa y analizaremos si es una buena opción para aquellos que buscan comprar una casa.

Infonavit Casas de $150,000 es un programa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que permite a los trabajadores con bajos ingresos adquirir una vivienda asequible.

El programa ofrece casas prefabricadas que cumplen con los estándares de calidad y seguridad, y se construyen en terrenos de Infonavit en diferentes partes del país.

Para ser elegible para este programa, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos, como tener al menos un año de cotización ante el Infonavit y ganar menos de cinco salarios mínimos mensuales.

Además, el trabajador debe estar dispuesto a mudarse a la ubicación de la casa, ya que no se permite la reubicación de las viviendas.

El proceso de solicitud y adquisición de una casa de Infonavit de $150,000 es similar al de cualquier otro crédito hipotecario. El trabajador debe presentar su solicitud, proporcionar la documentación necesaria y esperar la aprobación del crédito.

Una vez aprobado el crédito, el trabajador debe firmar el contrato de compraventa y pagar la cuota inicial correspondiente. Posteriormente, se le entregará la casa y comenzará a pagar las mensualidades correspondientes al crédito.

¿Es posible conseguir una casa a través del Infonavit por 150 mil pesos?

Si es posible conseguir una casa a través del Infonavit por 150 mil pesos. El Infonavit cuenta con diferentes opciones de crédito que se ajustan a las necesidades y capacidad de pago de cada trabajador.

Crédito Infonavit Total
Una de las opciones que ofrece el Infonavit es el Crédito Infonavit Total, el cual permite adquirir una casa nueva o usada con un valor máximo de 1.8 millones de pesos. Este crédito se otorga en conjunto con una entidad financiera y se puede complementar con el Fondo de la Vivienda del Infonavit (Fovissste) o con recursos propios del trabajador.

El Crédito Infonavit Total tiene una tasa de interés fija y un plazo máximo de 30 años, lo que permite ajustar las mensualidades a la capacidad de pago del trabajador. Además, este crédito ofrece beneficios como seguro de vida, seguro de daños y asesoría legal.

Crédito Conyugal Infonavit-Fovissste
Otra opción es el Crédito Conyugal Infonavit-Fovissste, el cual permite a los trabajadores casados o en unión libre sumar sus créditos para adquirir una vivienda nueva o usada con un valor máximo de 2.3 millones de pesos.

Este crédito se otorga en conjunto con el Fovissste y se puede complementar con recursos propios del trabajador. Tiene una tasa de interés fija y un plazo máximo de 30 años. Además, ofrece los mismos beneficios que el Crédito Infonavit Total.

Crédito Respalda2 M
El Crédito Respalda2 M es una opción para trabajadores que no cuentan con un empleador que les otorgue el Infonavit. Este crédito se otorga en conjunto con una entidad financiera y permite adquirir una vivienda nueva o usada con un valor máximo de 500 mil pesos.

El Crédito Respalda2 M tiene una tasa de interés fija y un plazo máximo de 8 años. Además, se puede complementar con recursos propios del trabajador y ofrece beneficios como seguro de vida, seguro de daños y asesoría legal.

¿Qué requisitos debo cumplir para obtener una casa del Infonavit por este precio?

Infonavit Casas de 150 mil pesos:

El Infonavit, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, ofrece a través de diferentes programas la posibilidad de adquirir una casa con un costo de 150 mil pesos.

Requisitos para obtener una casa del Infonavit por este precio:

Para poder obtener una casa del Infonavit por un precio de 150 mil pesos, es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre los que se encuentran:

  • Ser derechohabiente del Infonavit y contar con al menos 116 puntos en el Sistema de Puntaje del Infonavit.
  • Tener una antigüedad laboral de al menos 24 meses.
  • Contar con un ingreso mensual mínimo de 2.6 veces el salario mínimo vigente en la zona en la que se desea adquirir la casa.
  • No contar con un crédito vigente con el Infonavit.
  • No contar con una propiedad a su nombre.

Es importante señalar que, además de estos requisitos, existen otros factores que pueden influir en la obtención de una casa del Infonavit por este precio, como la ubicación de la vivienda y la disponibilidad de la misma en el momento en que se realiza la solicitud.

¿En qué zonas o ciudades están disponibles estas casas del Infonavit de 150 mil pesos?

Infonavit casas de 150 mil pesos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tiene una opción de vivienda de bajo costo, que son las casas de 150 mil pesos. Estas viviendas se encuentran en diferentes zonas del país y están dirigidas a trabajadores que ganan hasta 2.6 veces el salario mínimo.

Para poder acceder a estas casas, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como tener una cuenta activa en el Infonavit y haber cotizado al menos 116 puntos.

Las casas de 150 mil pesos son una opción atractiva para los trabajadores que buscan adquirir una vivienda propia, pero que cuentan con un presupuesto limitado. El Infonavit ofrece diferentes esquemas de financiamiento y créditos hipotecarios para facilitar la adquisición de estas viviendas.

En cuanto a las zonas o ciudades donde se encuentran disponibles estas casas, el Infonavit las ofrece en diferentes estados del país, como Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

¿Cómo puedo saber si soy elegible para obtener una casa a través del Infonavit por este precio?

Para saber si eres elegible para obtener una casa a través del Infonavit por un precio de 150 mil pesos, debes cumplir con los siguientes requisitos:

1. Ser derechohabiente del Infonavit: Debes estar registrado en el Infonavit y contar con un número de seguridad social.

2. Tener al menos 116 puntos: El Infonavit utiliza un sistema de puntos para medir la capacidad de pago de los derechohabientes. Para acceder a una casa de 150 mil pesos, debes tener al menos 116 puntos.

3. Contar con un salario mínimo: El Infonavit establece un salario mínimo como requisito para acceder a sus programas de vivienda.

4. Buscar una vivienda de ese precio: Debes buscar una vivienda que se ajuste a tu presupuesto, en este caso de 150 mil pesos.

¿Cuáles son las condiciones de financiamiento para comprar una casa del Infonavit por 150 mil pesos?

Infonavit Casas 150 Mil Pesos

Si estás interesado en adquirir una casa del Infonavit por un valor de 150 mil pesos, es importante que conozcas las condiciones de financiamiento que ofrece este organismo.

En primer lugar, debes saber que el Infonavit cuenta con diferentes esquemas de financiamiento, por lo que es importante que elijas el que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades económicas.

Uno de los esquemas que podrías considerar es el Crédito Infonavit Total, que te permite financiar hasta el 100% del valor de la vivienda que deseas adquirir. Este crédito está diseñado para trabajadores que cotizan en el Infonavit y que cuentan con una antigüedad mínima de dos años. Además, el monto máximo que puedes solicitar es de 1 millón 700 mil pesos.

En cuanto a las condiciones de financiamiento para una casa del Infonavit por 150 mil pesos, es importante señalar que el monto máximo que podrías obtener dependerá de tus ingresos y de tu capacidad de pago. Por lo tanto, deberás acudir a una sucursal del Infonavit para que te asesoren y te informen sobre las opciones de financiamiento disponibles.

Es importante que tengas en cuenta que, además del costo de la vivienda, deberás considerar otros gastos como la escrituración, los honorarios de los notarios, los impuestos y otros trámites. Estos gastos pueden variar dependiendo de la entidad federativa en la que te encuentres.

Publicaciones Similares